Reconocimiento e inclusión: experiencias en Colombia
Parra, Federico 2019.
“En Colombia, amenazado el reciclaje inclusivo de referencia mundial”.
(Photo: Juan Arredondo/Reportage Getty Images)
Hughes, Kendra 2016.
“Reporte de síntesis y aprendizajes del intercambio de la Alianza de las Ciudades”.
(Photo: Juan Arredondo/Reportage Getty Images)
Parra, Federico. 2015.
“Reciclaje: ¡Sí, pero con recicladores!”. Gestión pública del aprovechamiento con inclusión de recicladores: Un nuevo paradigma en el manejo de los residuos en Bogotá, Colombia. Nota técnica de WIEGO No. 9
Parra, Federico. 2015.
“Reciclaje: ¡Sí, pero con recicladores!”. Gestión pública del aprovechamiento con inclusión de recicladores: Un nuevo paradigma en el manejo de los residuos en Bogotá, Colombia. Nota técnica de WIEGO No. 9
Abizaid, Olga. 2014.
La ARB: Por un modelo inclusivo de reciclaje en Bogotá.
Parra, Federico. 2015.
La población recicladora como prestadora del servicio público de manejo de residuos reciclables en Bogotá.
ARB, en colaboración con WIEGO. 2012.
El manejo de residuous en la ciudad de Bogotá tras el decreto 564 de 2012.
Pacto Gremial Reciclador. 2011.
Propuesta de trabajo para el cálculo de costos de recolección y transporte de material reciclable, enmaracacion tarifaria para su remuneración dentro del servicio público de aseo de Bogotá y condiciones necesarias para modelo operativo.
EMEI: Estudio de monitoreo de la economía informal
Acosta Táutiva, Angélica y Rovitzon Ortiz Olay. 2013.Informe de las ciudades – Estudio de Monitoreo de la Economía Informal: Recicladoras y recicladores de Bogotá, Colombia. Informe de las ciudades
Documentos en inglés
Chen, Martha, Chris Bonner, Mahendra Chetty, Lucia Fernandez, Karin Pape, Federico Parra, Arbind Singh and Caroline Skinner. 2012.Urban Informal Workers: Representative Voice & Economic Rights. Research paper.
Samson, Melanie. 2015
Forging a New Conceptualization of “The Public” in Waste Management. WIEGO Working Paper No. 32