Reciclaje justo: Los beneficios sociales, económicos y ambientales de trabajar con recicladoras y recicladores
Millones de personas en el mundo se ganan la vida recolectando, clasificando y vendiendo lo que otros han desechado. Estos recicladores informales de la economía informal realizan un gran servicio para sus ciudades, pero a menudo son discriminados, maltratados e incluso criminalizados.
El reciclaje proporciona ingresos fundamentales para sus familias. También hace que las ciudades sean más hermosas y saludables. El reciclaje reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y protege los recursos. Debido a los esfuerzos de los recicladores, muchas ciudades de países en vías de desarrollo tienen tasas de reciclaje superiores a las de ciudades occidentales industrializadas
(ONU Habitat 2010: 207).
Además, el integrar a los recicladores le puede ahorrar dinero a las municipalidades: aun si los recicladores recibieran un sueldo justo por su labor, los costos del transporte y de los rellenos sanitarios disminuirían, debido a que los recicladores realizan servicios de reciclaje con tarifas inferiores a las de las empresas orientadas a obtener utilidades.
Muchas ciudades se han dado cuenta de los beneficios que conlleva el integrar a los recicladores en sus programas municipales de gestión de residuos. A menudo, son los recicladores los que lideran este cambio, primero al organizarse, y después al realizar trabajo de incidencia por el reconocimiento de su importante papel.
Otros materiales de consulta
Blog de WIEGO:
Sitio web de WIEGO: Recicladores
Reciclaje con recicladores: Modelos inclusivos de gestión de residuos
Serie de videos: Crónicas de una lucha por la inclusión (en Bogotá)
Parra, Federico. 2015. “Reciclaje: ¡Sí, pero con recicladores!”. Gestión pública del aprovechamiento con inclusión de recicladores: Un nuevo paradigma en el manejo de los residuos en Bogotá, Colombia.
Dias, Sonia. 2011. Reciclaje en Belo Horizonte, Brasil: Una visión general de programación inclusiva.
Dias, Sonia. 2011. Integración de los trabajadores informales en la recolección selectiva de residuos: El caso de Belo Horizonte, Brasil.
Dias, Sonia. 2011. El Foro Municipal de Residuos y Ciudadanía: Una plataforma para la inclusión y la participación social.
Dias, Sonia. 2011. Resumen del marco legal para la inclusión de los recicladores informales en el manejo de residuos sólidos en Brasil.
Ijgosse, Jeroen. 2012. Remuneración a los recicladores por, servicios ambientales: un examen crítico, de las opciones propuestas en Brasil.
Schamber, Pablo J. 2012. Proceso de integración de los cartoneros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Samson, Melanie. 2009. Rechanzando a ser excluidos: La organización de los recicladores en el mundo.
Sitio web de la Asociación Nacional de Recicladores (ARB), Bogotá, Colombia
Sitio web del Movimiento Nacional de Catadores de Materiales Reciclables, Brasil